EE.UU. da el primer paso para evitar la quiebra

Con suspense, pero como estaba previsto, Estados Unidos ha logrado esquivar el fantasma de la quiebra, al menos por el momento, tras el acuerdo alcanzado entre los dos grandes partidos que cuentan con mayor representación en el Congreso para elevar el techo de deuda, después de semanas de inútiles negociaciones que a punto han estado de dar con la suspensión de pagos de una de las primeras economías mundiales.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 4 agosto, 2011
EE.UU._da_el_primer_paso_para_evitar_la_quiebra

Obama, desde la Casa Blanca, llevó la tranquilidad a los americanos y a los mercados con la siguiente frase: "Los líderes de ambas cámaras han llegado a un acuerdo que reduce el déficit y evita la moratoria".

La clave para alcanzar el acuerdo ha estado en las negociaciones que la Casa Blanca ha mantenido con el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell. El acuerdo permitirá aumentar el techo de la deuda lo suficiente para no tener que volver a subirlo hasta finales del 2012, cuando se celebren las próximas elecciones presidenciales.

Estos son los puntos más importantes que recoge el acuerdo:

  • El presidente Obama autoriza al Congreso a elevar el techo de la deuda por un valor mínimo de 2,1 billones de dólares. Algo que debe garantizar que dicho límite no vuelva a ser modificado hasta un nuevo mandato y permita la tan ansiada recuperación económica.
  • Reducción del déficit en al menos 2,5 billones de dólares.

De forma inmediata el acuerdo impone un recorte del déficit por valor de un billón de dólares, repartidos en el ahorro de más de 900.000 millones de dólares (en 10 años) en gastos domésticos no imprescindibles,  un recorte de 350.000 millones de dólares en el presupuesto de Defensa y por último, un comité bipartidista en el Congreso se encargará de presentar antes de noviembre un plan que reduzca el déficit en 1,5 billones más.

El recorte no afectará a la Seguridad Social e incentiva las negociaciones en el comité bipartidista para encontrar nuevos medios para reducir el gasto y actualizar el plan. De no llegar a un acuerdo o buscar soluciones para reducir los gastos, el mecanismo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013, agregará automáticamente otros 500.000 millones en recortes al presupuesto de Defensa, y recortará programas de infraestructura y educación, entre otros.

  • En una segunda etapa de la reducción del déficit, el comité podría poner en marcha una reforma fiscal que traería como consecuencia una subida en los impuestos, algo que no es del agrado de los republicanos, a la par que podrían llegar recortes en los programas sociales, con lo que no están de acuerdo los demócratas.

El presidente, según la Casa Blanca, se reserva el derecho de que en caso de considerar que el plan no es equilibrado, no extender esos recortes de impuestos y sumará así alrededor de 1 billlón de dólares a la reducción del déficit.

Imagen sujeta a licencia CC de G20 voice

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *