España tendrá un año extra para corregir su déficit

La Comisión Europea concederá  una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht.

0 comentarios
enrique gonzalez
viernes, 13 noviembre, 2009
La Comisión Europea concederá  una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht.

joaquin_almunia

Así, la Comisión Europea accede a conceder esta prórroga extra tras comprobar que el  Gobierno español ha tomado "medidas eficaces" para reducir el déficit, pero no está logrando su propósito porque la crisis económica es está teniendo un efecto más negativo del previsto.

De esta manera, Joaquín Almunia, en su calidad de comisario de Asuntos Económicos, , atiende la petición que le habían formulado tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recientemente habían reclamado una ampliación del plazo para corregir el déficit.

A comienzos de año el ejecutivo comunitario abrió un expediente sancionador a España por déficit excesivo por haber superado el umbral del 3% ya en 2008 (hasta llegar al 4,1% del PIB). Esta subida del déficit se explica por el aumento de las prestaciones por desempleo, la caída de ingresos fiscales y las medidas de estímulo para combatir la crisis. En ese momento, La Unión Europea dio de plazo al Gobierno hasta 2012 para volver a la disciplina del Pacto de Estabilidad, demandando que antes de octubre se presentara un plan detallado de medidas para corregir el déficit.

Sin embargo, desde entonces el panorama económico ha seguido deteriorándose en nuestro país. Según las últimas previsiones de la Comisión, en España el déficit se disparará hasta el 11,2% del PIB en 2009 y bajará ligeramente hasta el 10,1% en 2010 y hasta el 9,3% en 2011. Según Bruselas, estas previsiones se explican, no porque el Gobierno haya excedido su margen de maniobra para adoptar medidas de estímulo fiscal, sino "debido a una contracción económica peor de lo que se esperaba.

Imagen: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *