Sin acuerdo para la reforma laboral

Ayer el Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir por enésima vez para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral y el resultado fue el enésimo fracaso. Como no parecen tener mucha prisa para solucionarlo se han dado otra semanita para pensárselo. El Ejecutivo ha manifestado que si no hay acuerdo (llevan más de dos años en ello) será él quien presente unilateralmente un decreto para la reforma de nuestro mercado de trabajo.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 3 junio, 2010
shadow_at_work_reforma_laboral_by_jurek_d



Ayer también conocimos que el paro había descendido en casi 80.000 personas, el quinto mejor mes de mayo de los últimos cinco años, osea el peor. La inmensa mayoría de los nuevos contratados lo son con un contrato temporal, el número de contratos indefinidos sigue descendiendo. Además, de todos es conocido que en este mes, debido al inicio del buen tiempo, los locales de ocio contratan a numerosas personas para hacer frente a la cada vez menos numerosa avalancha de turistas. Si al dato del paro de este pasado mes de mayo le quitamos la variable estacional nos indicaría que lejos de bajar, ha subido en casi 50.000 personas.

Volviendo a la reunión de ayer, que duro dos horas y media, todos los participantes a pesar de no haber llegado a un acuerdo manifestaron su satisfacción por avanzar en algunas materias, además proclamaron su intención de mantener contactos permanentes antes de la futura sesión de trabajo.

La CEOE espera que sea el Gobierno quien tome la decisión de una reforma laboral, por lo que por su parte será difícil que se llegue a un acuerdo. Por otro lado, los sindicatos no están contentos con que el Gobierno no les haga caso en sus peticiones y le acusan de no poner una propuesta seria sobre la mesa. El Gobierno a lo suyo, a ver si pasa el tiempo y escampa.

Recordemos que la causa principal del "no avance" en las negociaciones parece ser la indemnización por despido, parece contradictorio que en una ley con la que se trata de crear empleo sólo se hable de despido, cuando lo más importante bajo mi punto de vista es flexibilizar las negociaciones de los convenios colectivos, favorecer los contratos indefinidos y unificar criterios. En nuestro país negociar un convenio colectivo además de costoso lleva meses, existen multitud de contratos laborales, mientras a unos se les indemniza con 45 días (estos no van a perder sus derechos con la nueva reforma) a otros con contratos temporales no se les indemniza.......

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *