

Si el país heleno quiere recibir la ayuda de sus socios europeos debe cumplir con las exigencias de ahorro impuestas por la Unión Europea. Para ello, el Consejo de Ministros griego ha aprobado un recorte del 20% en las pensiones de más de 1.200 euros y que 30.000 funcionarios pasen a una especie de “reserva” anterior al despido o a la jubilación.
Grecia ya había reducido en los dos últimos años el número de funcionarios en 200.000 personas, entre despidos de empleados con contratos temporales y jubilaciones no cubiertas. Sin embargo, según el compromiso alcanzado con sus socios europeos y el fondo Monetario Internacional para recibir los 160.000 millones de euros del que será su segundo rescate, aún debe acabar con los puestos de trabajo de otros 150.000 antes de que acabe 2015.
Otras medidas que aplicará el gobierno heleno para intentar cumplir con sus compromisos son:
- Los jubilados con menos de 55 años de edad perderán un 40% del importe de sus pensiones.
- Se pondrá en marcha una nueva reforma fiscal que obligará a pagar impuestos a quienes tengan ingresos superiores a los 5.000 euros anuales, frente a los 8.000 que marcan ahora mismo el mínimo en aquel país para tributar.
- Se anuncia un nuevo sistema de salarios más tranparente y justo para el sector público, que según algunos expertos esconde reducciones de hasta un 15% en los salarios de los trabajadores.
- Se aplicará un nuevo impuesto a la propiedad inmobiliaria que penalizará con entre 0,50 y 16 euros el metro cuadrado hasta el 1 de enero de 2014.
Imagen sujeta a licencia CC de amaianos