Las claves del acuerdo sobre las pensiones
2 febrero 2011 | Por jose manuel paniagua
El Gobierno y los agentes sociales han llegado a un acuerdo sobre el futuro de las pensiones. El pacto para la reforma se ha fraguado entre el jueves y el viernes de la pasada semana, y ha sido ratificado esta madrugada. Las líneas maestras sobre las que tenía que girar dicho acuerdo estaban claras: nueva edad de jubilación a los 67 años y el número de años cotizados necesarios (38,5) para retirarse a los 65.
Repasemos los puntos básicos del acuerdo: La Edad de jubilación se retrasa de los 65 años a los 67. Se hará progresivamente en 15 años, en dos tramos: de 2013 a 2018, la edad se desplazará cada año en un mes. Desde 2019, dos meses por año. Retiro a los 65 años. Para jubilarse a esta edad con el 100% de la pensión habrá que tener cotizados al menos 38 años y seis meses. También podrá hacerlo quien cumpla con este requisito a los 66 años. Ahora para poder percibir toda la pensión hay que haber cotizado 35 años a la Seguridad Social. Este cambio se hará en bloques de seis meses cada dos a partir de 2014. Cobrar la pensión completa. A partir de ahora es necesario tener 65 años y 35 cotizados. Su desplazamiento en dos años, hasta 37, correrá paralelo al de la edad legal de jubilación. Así, en los seis primeros años, el requisito se elevará a razón de un mes por año. A partir de 2019, el aumento será de dos meses.