Nuestros políticos siguen dando ejemplo

Nuestros políticos siguen dando ejemplo. Primero fue con el tema de sus jubilaciones y ahora gastan 12.000 euros diarios en un sistema de traducción simultánea.

0 comentarios
jose manuel paniagua
sábado, 29 enero, 2011

Con la que está cayendo el Senado ha cumplido una de las peticiones más demandadas por los parlamentarios nacionalistas y ha permitido, por primera vez, el uso de una lengua cooficial en una moción, que los senadores han podido seguir gracias a un sistema de traducción simultánea y pinganillos instalados en sus escaños. En una cámara de españoles, dónde todos hablan y entienden perfectamente el español ahora es necesario gastarse la friolera de 11.950 euros diarios para que sus señorías puedan hablar en catalán, vasco, gallego…

senado_de_miguel_respenda


Además, ahora que el Gobierno trata de alcanzar un acuerdo con el resto de grupos y agentes sociales para que la edad legal de jubilación de los españoles se extienda dos años más y así “asegurar” las pensiones de las generaciones venideras, llega Rosa Díez y con infinita cordura les dice a sus señorías que sería bueno revisar su situación (dos legislaturas en un escaño y ya tienen garantizada cuando se retiren la pensión máxima de jubilación) para tratar de equipararla a la del resto de los españoles. Esta es la contestación que ha recibido por escrito de parte del Letrado Mayor de las Cortes Generales:

  1. La situación de diputados y senadores “no es comparable a la del conjunto de los ciudadanos” porque los primeros “son representantes del pueblo español y no tienen una relación laboral no estatutaria con las Cámaras a las que pertenecen”.
  2. Las Cortes Generales no son las únicas que prevén un régimen de protección social para sus parlamentarios que incluyen prestaciones sobre presiones, además de que “ni siquiera han sido pioneras en esta cuestión”.

Está claro que sus señorías no tienen ninguna intención de cambiar su modelo de pensiones aunque ellos si lo hagan con las del resto de los españoles. Además, tenemos que oír que ellos cobran menos que muchos parlamentarios europeos, bla, bla…

En España hay más de cuatro millones de parados, las previsiones del Gobierno son que el paro volverá a subir este año, seguiremos sin crear ni un solo puesto de trabajo, la gente se jubilará más tarde para "favorecer" el acceso al mercado laboral de los más jóvenes, seguirá subiendo la luz, la gasolina y las hipotecas, los sueldos se congelan (para el que le tenga) y mientras, ellos con su pensión máxima garantizada y cada uno hablando en una lengua para justificar un gasto de 12.000 euros al día cuando en teoría todos son españoles y hablan y entienden perfectamente el español. ¡Eso es dar ejemplo!

Imagen sujeta a licencia CC de Miguel. (Respenda)

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *