El desempleo de la zona euro supera el 10%

Se han hecho públicos los datos del desempleo en la zona euro y las noticias no son muy alentadoras, en el primer cuatrimestre del año el paro supera el 10%, mientras que hace un año este dato era del 9,7%.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 28 junio, 2010
paro_unemployed_by_irina_slutsky



El estudio publicado por Eurostat (Oficina Europea de Estadística) desvela que uno de los principales causantes de esta elevada tasa de paro es nuestro país. España es el país de la zona euro con mayor índice de desempleo, al alcanzar una tasa del 19,7% en abril, frente al 19,5 de marzo y el 17,7% de hace un año.

La tasa de paro del viejo continente se sitúa en un 9,7%, un punto más alta que en 2009. De los más de 23 millones de parados que hay en Europa, 15,860 millones corresponden a la zona euro. Mientras en el resto de Europa parece haberse frenado este incremento de desempleados, en la eurozona todavía sigue subiendo (25.000 de Marzo a Abril). En el último año el incremento de parados ha sido de 2,4 millones en toda Europa de los que 1,275 millones pertenecen a la zona que tiene el euro como moneda.

Por países, de los veintisiete que componen la zona euro los que menores tasas de paro presentan son Países Bajos (4,1%) y Austria (4,9%), mientras que nuestro país ocupa los primeros puestos de las tasas más altas. En el último año, sólo Alemania ha sido capaz de reducir su tasa de paro del 7,65 al 7,1% actual, mientras que Luxemburgo y Malta han registrado los incrementos más moderados del desempleo. Estonia y Letonia son los países que han visto crecer en mayor medida su tasa de paro.

Otros datos de importancia son los referidos al sexo de los desempleados, entre abril de 2009 y abril de 2010, la tasa de paro masculina alcanzó el 10% frente al 9% (2009) en la zona euro, y del 9,8% frente al 8,7% (2009) en la Unión europea, mientras que entre las féminas la tasa creció del 9,5% al 10,2% en la eurozona y del 8,7% al 9,5% en la UE. Por su parte, el desempleo juvenil pasó del 19,3% de 2009 al 20% en la eurozona y del 19,2% al 20,6% en la Unión Europea.

Los datos de España son todavía más escandalosos, el desempleo masculino se coloca en un 19,5%, el femenino en un 19,9% y el desempleo juvenil alcanza el 40,3%, números que duplican los de la zona euro. La solución del Gobierno para mejorar estas cifras es: una reforma laboral que abarate el despido y que penalice la temporalidad.

Imagen sujeta a licencia CC de Irina Slutsky

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *