El rescate de Irlanda está valorado en 85.000 millones de euros

El plan de rescate diseñado por la Unión europea para Irlanda ascenderá a 85.000 millones de euros, que el país británico tendrá que devolver en tres años.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 1 diciembre, 2010
86802042

El tipo de interés que se aplicará al programa de asistencia financiera a Irlanda variará según las fechas en las que se acceda al dinero y las condiciones de los mercados, anunció el propio Gobierno irlandés. Si se aplicase el actual tipo de interés este ascendería a un 5,8%.

Las condiciones que debe cumplir Irlanda son: ahorrar 15.000 millones de euros y reducir su déficit público hasta el 3% del PIB para el año 2014. ¿Cómo lo hará? mediante la reducción de 25.000 empleos públicos, subidas de impuestos y un importante recorte en el gasto social, entre otras medidas.

Irlanda podrá tener acceso a una ayuda económica a intereses más bajos que los que ofrecen actualmente los mercados internacionales. Además, Irlanda podrá mantener el impuesto sobre sociedades en un 12,5%, un punto clave para atraer a la isla inversiones extranjeras y cumplir con las previsiones de crecimiento.

Del total de los 85.000 millones de euros, el FMI aportará 22.500 millones de euros y el resto provendrá de la UE, tanto del mecanismo garantizado por el presupuesto de la Unión Europea, cómo de la Facilidad temporal europea de estabilidad financiera creada en mayo, y de préstamos bilaterales.

La propia Irlanda aportará 17.665 millones con dinero líquido de tesorería y el contingente de la reserva de pensiones; el Reino Unido financiará 3.844 millones; Suecia, 598 millones; Dinamarca, 293 millones, y el resto provendrá de la Facilidad europea.

De la cantidad global, al sector bancario irlandés irán destinados 35.000 millones de euros (10.000 millones de ellos en recapitalización directa y otros 25.000 millones de un fondo de contingencia). Los otros 50.000 millones de euros irán a las cuentas públicas del Estado irlandés.

Con este plan de rescate a la economía irlandesa, la Unión Europea quiere lanzar señales positivas a los mercados y evitar una semana como la pasada donde varias bolsas del viejo continente se desplomaron.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *