

Las autonomías tienen una deuda reconocida de 121.420 millones de euros, lo que supone un 26,4% más que en el primer trimestre de 2010, mientras que los ayuntamientos deben a día de hoy 37.352 millones de euros, un 3,2% más que hace un año. Según los datos publicados por el Banco de España, la deuda de nuestro país ha pasado de los 96.042 millones de euros con los que se cerró el primer trimestre de 2010 a los más de 121 mil de este año. En doce meses se han endeudado en 25.378 millones más.
Datos verdaderamente preocupantes para un país que además acumula casi cinco millones de parados y sus propios socios europeos comienzan a dar de lado.
Por comunidades, se lleva la palma la del Sr. Revilla, Cantabria, donde la deuda subió un 81,6%, le siguen Extremadura con un 67,8% y Asturias con un 54,2% respecto. La única que ha conseguido reducir su deuda en este último año ha sido Canarias, que lo hizo en un 7,1%.
En cuanto a los ayuntamientos, el de Madrid (el más endeudado de España) logró reducir su deuda de los 7.314 millones a los 7.008. En el otro extremo, Barcelona vio como su deuda aumentaba en un 56,7%, con todo, “sólo” debe 1.102 millones.
En términos generales, la deuda de las Administraciones públicas españolas creció un 17,49% en los tres primeros meses del año, alcanzando los 679.779 millones de euros, o lo que es lo mismo el 63,6% del Producto Interior Bruto. Esta cifra hace un año era del 55% del PIB, con lo que en solo doce meses ha crecido un 8,6% y rebasa en 3,6 décimas el límite establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, que está fijado en un 60 % del PIB.
La deuda ha crecido en este último año en todas las administraciones, sobre todo en la comunidades autónomas (subida del 26,42%), seguidas de la administración central (un 16,73% de subida) y en último lugar los ayuntamientos con un 3,25% de subida.
De la debacle tampoco se salvan las empresas públicas pertenecientes a la administración central que cerraron los primeros tres meses del año con una deuda superior a los 30.700 millones de euros, casi el 3% del PIB. Una subida que roza el 17% respecto a 2010.
Por su parte, la deuda de las empresas públicas de las comunidades autónomas se eleva a los 17.962 millones de euros (subida del 11,14%) y la de las empresas públicas vinculadas a los ayuntamientos llega a los 9.116 millones de euros más de un 14% con respecto a 2010.
Imagen sujeta a licencia CC de Marc Smith