

En una entrevista que el ministro ha concedido al diario "El País" manifestaba entre otras cosas que "hay que acabar con que una empresa en beneficios llegue a un expediente en el que la mayoría de los trabajadores pasan por el desempleo y, luego, la jubilación a partir de los 61 años; y eso habrá que prohibirlo". Sobre la propuesta de reforma del sistema de pensiones, el ministro confirmó que el Gobierno no va a retirarla incluso si las movilizaciones sociales son muy fuertes, entiende que la reforma es necesaria y que hay que llegar a un acuerdo siempre bajo el Pacto de Toledo.
Corbacho admite a lo largo de la entrevista que a su Ministerio le hubiese gustado plantear el retraso de la jubilación "en dos tiempos", pero las circunstancias han obligado a precipitarlo, ya que "en el plano internacional se está mirando con preocupación hacia nuestra Seguridad Social", a pesar de su "magnífica salud".
El ministro insistió en que España se encuentra en la fase final del ajuste de la economía y del empleo, y confía que las cosas empiecen a cambiar a partir del segundo semestre de este mismo año. Ve necesaria la reforma laboral, ya que hay que adaptar nuestro mercado de trabajo a las nuevas épocas y piensa que aunque la economía crezca a buen ritmo no pasará lo mismo con la creación de empleo.