EEUU supera el 10% de desempleados

A pesar de que EEUU parece estar saliendo lentamente de la crisis, a finales del mes de octubre su tasa de desempleo ha alcanzado el 10,2%, su nivel más alto en los últimos 26 años. Desde nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias, os contamos como: en este último mes se han perdido 190.000 puestos de trabajo, que el número total de desempleados desde diciembre de 2007 se eleva a 8,2 millones y que los sectores más castigados son la construcción, el comercio y las finanzas.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 12 noviembre, 2009
Sin embargo el presidente Obama mantiene que a pesar de la preocupante situación del empleo, las medidas adoptadas por su ejecutivo darán sus frutos y pidió a su pueblo que mantenga la calma y confíen en dichas medidas. La creación de empleo es una de sus principales metas, sin embargo y debido al enorme déficit fiscal, por el momento su capacidad para llevar a cabo nuevas iniciativas que impulsen la economía, se ve limitada. La realidad es, que esta situación de constantes pérdidas de puestos de trabajo, le está trayendo las primeras consecuencias negativas a Obama. Esta pasada semana vio como su partido perdía las elecciones en Virginia y Nueva Jersey, debido fundamentalmente a no poder cumplir una de sus promesas electorales como era la creación masiva de puestos de trabajo. El crecimiento del desempleo se ha notado, fundamentalmente, en los sectores de la construcción (pérdida de 62.000 puestos), el sector industrial (61.000), el comercio minorista (39.800 puestos menos) y el sector financiero con 8.000 nuevos desempleados. El punto positivo lo dieron la educación y los servicios sanitarios que crearon 45.000 nuevos puestos de trabajo. El número de trabajadores temporales creció en el mes de octubre en 34.000 personas, siendo este, el primer incremento registrado desde diciembre de 2007. Este dato ha roto todas las previsiones de los analistas, que esperaban que si aumentase el paro, pero que en ningún caso se llegase a superar el 10%. Por lo tanto y a pesar de que la economía estadounidense ha crecido un 3,5% entre los meses de julio y septiembre, los entendidos temen que el alto nivel de desempleo frene la recuperación al provocar que los ciudadanos contengan su gasto por el temor a quedarse sin empleo. Situación muy similar a la que vive nuestro país desde hace tiempo. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *