Este es el futuro de un parado de larga duración

La última encuesta sobre población activa desveló un dato realmente preocupante que añadir al del paro juvenil y es que desde que se inició la crisis, los desempleados que no encuentran trabajo desde hace al menos un año (parados de larga duración) han aumentado en más de 1,7 millones de personas. En la actualidad suponen el 45,9% del total de parados.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 18 febrero, 2011

Según el indicador AML de Afi-Agett (patronal de empresas temporales) de febrero, los 2.1 millones de parados de larga duración no se situarán en niveles anteriores al estallido de la crisis "como muy pronto" hasta dentro de unos diez años, fundamentalmente porque en nuestro país no se crean puestos de trabajo.

PARO


El indicador Afi-Agett, por una parte, proporciona una previsión de la creación de empleo que cabría esperar en el conjunto del mercado laboral en un plazo determinado (uno, dos o tres meses) y, por otra, una medida de como las variaciones del empleo temporal se traducen, cierto tiempo más tarde, en variaciones del empleo total en nuestro país.

La patronal de empresas temporales prevé que la tasa de ocupación tocará fondo en febrero, cuando lleguemos a los 18,25 millones de ocupados, para después iniciar una leve tendencia ascendente, hasta los 18,45 millones de ocupados, produciéndose una mejora del empleo en la industria y las actividades de transporte como consecuencia del arrastre del sector exportador, en tanto que el comercio seguirá afectado por la debilidad de la demanda interna. Eso sí, espera que el empleo público, la construcción y el sector financiero seguirán sin crear puestos de trabajo y continuarán ajustando sus plantillas.

Analizando en profundidad la evolución de los grupos de parados, las personas que abandonan la búsqueda activa de empleo por no encontrar oportunidades en el mercado laboral y los trabajadores a tiempo parcial involuntarios supusieron el 27,4%, según recoge datos de la encuesta de población activa del cuarto trimestre de 2010.

Imagen sujeta a licencia CC de psd

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *