¿En qué se diferencia la situación de Grecia a la nuestra?

En la Unión Europea han saltado las alarmas con la difícil situación del país heleno y ya preparan un plan de rescate para intentar sacar a Grecia de esta situación. Aunque por el momento nuestra situación es mejor que la suya, no debemos relajarnos y evitar sustos mayores. En este blog dedicado a la crisis trataremos de explicaros cuales son las diferencias entre la situación que vive Grecia y la de España.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 11 febrero, 2010
grecia_by_Ricc_HB74



Empezaremos con los mercados financieros, muy de moda últimamente, en este apartado la prima de riesgo de las emisiones de deuda (intereses que hay que abonar por la compra de bonos) alcanza para la república griega el 5,99%, la nuestra es de 3,98% y la de un país puntero como Alemania se sitúa en el 3,19%. Grecia necesita más dinero para compensar su difícil situación económica.

La Deuda Pública de Grecia rondará este año el 125 % de su Producto Interior Bruto y el 138% en el año 2012. El pasado año su déficit (diferencia entre ingresos y gastos) fue del 12,7%. Es decir, si mantiene unos gastos tan elevados su deuda seguirá aumentando y su solvencia peligrará (no podrá pagar a tiempo sus deudas).

España por su parte, presentó un déficit en el pasado año 2009 del 11,4%, sólo un punto por debajo del griego, pero su deuda pública, alcanzará este año un 55% del PIB, algo más de medio billón de euros, frente al 125% de Grecia. Además, nuestro país calcula un déficit para el 2012 algo por encima del 74%, situándose así por debajo de la media europea que rondará el 84%.

Donde perdemos el partido es en la situación laboral; la tasa de paro griega en septiembre del año pasado era del 9,7% de la población en edad de trabajar frente al 19% de España. En Grecia el número de parados no llega al medio millón por los casi 4,5 millones de España, 4,1 millones según las cifras oficiales.

Todo esto, ayuda a que el euro sea una moneda más débil, y provoca que los especuladores que atacan a aquellas monedas que se encuentran e una posición más delicada, se fijasen en la nuestra. Hace un par de semanas varios inversores pronosticaron una crisis de deuda en la eurozona y apostaron 8.000 millones de dólares contra el euro consiguiendo importantes beneficios tras su acierto.

Ahora, la Unión Europea supervisará las cuentas del país heleno que a visto como las grandes agencias crediticias han rebajado su grado de solvencia  colocándole una calificación de BBB+ (aumenta su riesgo de impago lo que hace aumentar el interés a pagar cuando intente colocar su deuda pública en el mercado), España por su parte mantiene el sobresaliente con una nota de AAA.

Toca aplicar medidas de reducción del gasto público, planes de austeridad y reformas varias para que su situación no empeore. Aunque estamos mejor que los griegos en muchas cosas, conviene no perder de vista a lo que les ha llevado su política económica y no repetir aquí esos mismos errores.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *