¿Qué preocupa a los españoles?
13 octubre 2010 | Por jose manuel paniagua
Según una encuesta publicada recientemente por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) la preocupación por el paro sigue creciendo entre los españoles, un 78,4% de los preguntados lo colocan como el problema más grave que afecta a nuestro país, le siguen la difícil situación económica y la clase política.
El informe desvela que la confianza ciudadana en la situación económica mejora levemente, ya que un 70,3% de los preguntados piensan que es "mala" o "muy mala", frente al 74,4% de la anterior encuesta. En julio, un 30,8% de los encuestados pensaba que dentro de un año la situación económica sería peor, en la encuesta realizada en septiembre, esta cifra se queda en un 28,8%. El paro, sigue siendo el centro de las preocupaciones del ciudadano español. Si bien no alcanza las cifras de marzo de este año cuando un 82,9% de los ciudadanos lo señalaban como su mayor preocupación. Después del desempleo, entre los temas que más preocupan a los españoles se encuentran los de índole económica (alcanzan a un 48,2% de los encuestados mantienen), una cifra también inferior a las de anteriores ocasiones, ya que desde antes del verano este tema preocupaba a más de la mitad de la ciudadanía encuestada. Tras la situación económica, nuestros políticos se sitúan como tercer problema (casi un 20% así lo piensan). En cuarto lugar aparece la inmigración, que sube un 3% desde el último sondeo (pasa de un 12,4% a un 15,4%). Aumenta ligeramente el optimismo respecto al futuro de la economía, ya que ahora sólo un 28,8% piensa que la situación económica irá a peor en los próximos meses frente al casi 36% que se registró en junio. Con relación a la clase política, un 63,3% de los ciudadanos encuestados piensa que está “mal” o “muy mal”, y un 22,5% prevé que esté todavía peor en un año. La persistente crisis lleva a pensar a un 70,3% que la actual coyuntura económica es "mala" o "muy mala". Porcentaje algo inferior al de anteriores consultas, en las que eran un 74,4% de los preguntados los que opinaban así (en julio) y un 79,2% (en junio). Imagen sujeta a licencia CC de Abusx