Zapatero deshace el trabajo de su Ministerio de Economía
Nuestro presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidió estos días en Londres con sus colegas Gordon Brown, Georgios Papandreou y Jens Stoltenberg, (jefes de los gobiernos británico, griego y noruego), todos ellos con sus respectivos países en una penosa situación económica, y lanzó un duro ataque contra el funcionamiento de los mercados financieros además de concederse un plazo más amplio para reducir el déficit público.
1 comentario
jose manuel paniagua
lunes, 22 febrero, 2010
Estas declaraciones del Sr. Zapatero pueden dar al traste con lo ganado por el Ministerio de Economía en fechas anteriores, cuando presentó un Plan de Austeridad en Reino Unido y Estados Unidos que calmó de alguna manera a los inversores internacionales. Mientras el secretario de Estado de Economía regresaba de Estados Unidos tras explicar a los inversores de aquel país las medidas que nuestro Gobierno iba a tomar de forma inmediata para reducir el déficit, nuestro presidente clamaba contra los especuladores financieros, a los que acusó de provocar la crisis, y de pedir ahora una rápida reducción de los déficits públicos. En esa misma mesa redonda de líderes progresistas europeos, Zapatero dijo: "Vamos a reducir el déficit público, pero sólo cuando haya una recuperación activa, no pensando sólo en los intereses de algunos fondos, ni poniendo en riesgo la cohesión social". Recordemos que ahora hace tan sólo dos semanas en la capital británica, el Ministerio de Economía, se reunía con un grupo de inversores y periodistas especializados a los que aseguró que el Gobierno español haría lo que fuera necesario para bajar su déficit público del 11% actual al 3% del PIB en cuatro años. Zapatero acusó a los políticos conservadores de dar rienda suelta a los especuladores y dijo también que "Varias décadas de mínima regulación han provocado la crisis. Se permitió al sistema financiero lanzar nuevos productos para especular fácilmente, para buscar el enriquecimiento fácil, lograr beneficios y especular sin fronteras". Preguntado sobre las críticas que la prensa británica había realizado a su gestión, el presidente respondió: "Hemos tratado de dar más datos e información para que hagan juicios más ponderados. España es un país con una solvencia muy fuerte". Imagen sujeta a licencia CC
Es una vif1eta de mal gusto. Pecan de ignorantes auoellqs que culpan al PSOE de la situacif3n actual cuando ambos partidos (PPSOE) defienden exactamente el mismo sistema, la deudocracia, el ser lacayos de los bancos a cualquier precio. bfAlguno piensa que con el PP la situacif3n hubiera sido diferente? Tendre1 cuatro af1os ahora para comprobarlo.Democracia Real Ya.